FAMILIAS FUERTES
El programa Familias Fuertes es una intervención primaria de capacitación en habilidades de crianza y relación familiar para prevenir conductas de riesgo en jóvenes entre 10 Y 14 años de edad.
Está basado en el Stringthening Familes Program de la Universidad Estatal de LOWA.
En el país está siendo implementado por el Consejo Nacional de Drogas, la UNODC para la Republica Dominicana y la OPS.
El objetivo general del programa es orientar a las familias a mejorar la salud y el desarrollo del adolescente entre 10 y 14 años previniendo conductas de riesgo a través de la promoción de la comunicación efectiva y afectiva entre padres e hijos. Se focaliza en la adolescencia temprana como periodo clave para la prevención.
Consiste en siete sesiones de trabajo con todos los miembros de la familia, dividida en tres espacios de trabajo: con los padres/madres y tutores, con los jóvenes y luego todas las familias, se tiene un espacio para guardería donde se trabajan los niños menores de la edad reglamentaria, si los participantes en el programa no tienen donde dejarlos al cuido.
Los temas generales de las siete sesiones a trabajar son:
Usando amor y límites.
Estableciendo las reglas del hogar, definiendo metas y sueños.
Fomentando la conducta adecuada, hacer frente al estrés.
Usando las consecuencias.
Estableciendo vínculos, hacer frente a la presión de grupo.
Protegiendo para evitar las conductas de riesgo.
Conexiones con la comunidad.
Se espera que los padres aprendan:
- A fortalecer sus habilidades de conexión emocional, proximidad a sus hijos así como la manera objetiva de disciplinar, orientar e informar, tratar afectivamente y escuchar a sus hijos con empatía.
- Conocimiento para usar métodos de monitoreo efectivos para la crianza y ayudar a sus hijos a ser autónomos.
Se espera que los adolescentes aprendan:
- A mejorar las capacidades de con sus padres, tomar decisiones saludables y prevenir conducta de riesgo.
- Enfrentar el estrés, la presión de grupo, elegir buenos amigos y mostrar una conducta pro-social.
- El valor de seguir las reglas y saber apreciar el esfuerzo que hacen sus padres en su crianza.
- Desarrollo de su proyecto de vida y plan de acción para lograrlo.
Se espera que las familias aprendan:
- El bienestar de todos los miembros de la familia.
- Familias Fuertes, unidas, comunicadas, informadas con responsabilidad social y prevención de conductas de riesgos.
El Colegio Santa Teresa lleva seis años realizando este programa para las familias. Habiendo trabajado un aproximado de 70 familias para una totalidad de 421 personas trabajadas entre padres, madres, tutores y niños de guardería.
Se cuenta con un equipo formado para tales fines de profesores, psicólogas, madres, padres de la Institución coordinados por el Dpto. de Psicología.
Así como el taller que sigue a éste para jóvenes de edades comprendidas entre 14 y 16 años.
© Colegio Santa Teresa 2019. Todos los derechos reservados.
Desarrollo: Startup